¿qUÉ VAS A ESTUDIAR?
- Eje endocrino Hipotálamo-Pituitaria-Gonadal.
- Síntesis de Hormonas Sexuales.
- Ovarios. Hipótesis de las dos células.
- Tejido adiposo.
- Acción de las principales hormonas.
- Estrógenos y progesterona
- Tejidos diana.
- Receptores estrógenos Alfa y Beta.
- Receptores progesterona.
- Fisiología del ciclo menstrual.
- Fase folicular y fase lútea
- Macroventana de la fertilidad. Días Fértiles. Ventana de la implantación.
- Metabolismo y ciclo menstrual.
Amenorrea / Oliogamenorrea.
Amenorrea Hipotalámica Funcional.
Patofisiología. Interacciones neuroendocrinas entre el eje gonadal, el eje adrenal y el estado energético.
Estrategias nutricionales.
Síndrome Ovario Poliquístico: fenotipo metabólico y fenotipo no metabólico.
Patofisiología y fenotipos clínicos.
Estrategias nutricionales.
Impacto de los hábitos de vida.
Hiperprolactinemia
Eje Prolactina-Dopamina.
Micronutrientes y síntesis de dopamina.
Estrategias nutricionales.
Hipotiroidismo
Eje Hipotálamo-Pituitaria-Tiroidea.
Anticuerpos Anti-Tiroperoxidasa: conexión tiroides – ovario.
Otras alteraciones de la maduración folicular:
Obesidad.
Envejecimiento de los folículos. Estrategias nutricionales.
Concepto de Hiperestrogenismo. Desórdenes hiperproliferativos.
Desintoxicación de los estrógenos. Reacciones de Fase 1 y Fase 2.
Estrategias nutricionales.
Estrategias de suplementación.
Tejido adiposo y aromatasa.
Estrategias nutricionales.
Fase lútea insuficiente. Déficit de progesterona.
Manifestaciones clínicas.
Fisiopatología del cuerpo lúteo.
Estrategias nutricionales.
Síndrome premenstrual.
Fisiopatología de las principales manifestaciones clínicas.
Retención de líquidos premenstrual.
Mastalgia premenstrual.
Cambios en el estado anímico.
Estrategias nutricionales.
Fisiología de la menstruación.
Dismenorrea y sangrado uterino disfuncional. Inflamación y resolución del proceso inflamatorio.
Endometriosis.
Estrategias nutricionales.
Fisiopatología de las principales manifestaciones clínicas:
Insomnio y cambios en el estado anímico.
Sequedad en las mucosas e infecciones de orina.
Incremento de peso corporal y redistribución de la grasa corporal.
Estrategias nutricionales.
Listas de alimentos, recetas, batidos, infusiones, etc. con potencial terapéutico.
Ejemplos de menús específicos para diferentes disfunciones.
Recomendaciones prácticas para la regulación circadiana.
Recomendaciones prácticas para la adaptación de la alimentación según el momento del ciclo menstrual, y según los objetivos terapéuticos.
Estrategias prácticas complementarias (suplementos, dosis, duración del tratamiento, etc.).
TEST DE EVALUACIÓN DESPUÉS DE CADA MÓDULO
CERTIFICADO AL FINALIZAR LA FORMACIÓN
CLASES EN DIRECTO QUE LUEGO SE SUBEN A MOODLE
reservar mi plaza
390€
4 meses de formación
DOCENTES
Pau Oller
Nutricionista y fisioterapeuta. Máster en Fisiología Integrativa. Más de 15 años de experiencia en consulta. Docente en diferentes formaciones en el ámbito de la nutrición y la salud hormonal
Marta Expósito
Nutricionista. Posgrado en alimentación durante el embarazo, la infancia y la adolescencia. Más de 18 años de experiencia en consulta. Ha estado docente en la asignatura de dietética de ciclos formativos superiores.
