Viajes en deportistas de élite ¿Qué debe tener en cuenta el dietista-nutricionista?
Los deportistas de élite viajan de forma frecuente y eso requiere de minuciosa planificación de la nutrición en los viajes. Estos desplazamientos puede dar lugar a una desincronización de los ritmos biológicos, y con ello, de la disminución de la calidad y cantidad del sueño; además, el viajar a diferentes países presenta todo un reto de no enfermar al ingerir ingerir alimentos y/o bebidas que puedan generar -debido a la falta de seguridad alimentara- problemas de salud (ej. diarrea del viajero) en el deportista.
El nutricionista deportivo debe conocer que estrategias pueden sincronizar los ritmos circadianos del deportista con el fin de aliviar los efecto del jetlag en el caso de determinados viajes. Entre ellas, la nutrición se conoce puede ayudar a ello. El momento o tiempo en el que se come y la composición de la comida puede influir en el sueño del deportista. Es bastante usada la cafeína y la melatonina para disminuir la fatiga provocada por el jetlag y mejorar el sueño (es importante considerar cuando y cómo se toman ambas). Los precursores dietéticos pueden influir en la velocidad de síntesis y función de algunos neurotransmisores como el GABA o la serotonina, a partir de la cual obtenemos la melatonina.