Vitamina D ¿Por qué no siempre funciona?
La VITAMINA D (que ingerimos o que producimos por acción del sol), al convertirse en moléculas como el CALCIFEDIOL (25-hidroxi-vitamina D) y, en especial, el CALCITRIOL (1α,25-dihidroxi-vitamina D), regula diversas funciones en varias células.
Es por ello, que su deficiencia en modelos animales causa varias alteraciones adversas y se asocia, en estudios epidemiológicos, con mayor riesgo de raquitismo, osteoporosis, infecciones, enfermedades autoinmunes, síndrome metabólico, diabetes, enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer e incluso enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
Sin embargo, en varios ensayos clínicos aleatorizados y controlados, la suplementación con Vitamina D no ha tenido los efectos que se pensaba que tendría. ¿POR QUÉ?
Entra #Nutriflick y encuentra la explicación en la clase de Pedro Carrera Bastos
Líderes en formación en nutrición online